Skip to Main Content

Cómo escoger una revista para publicar tus trabajos investigativos: Acceso Abierto

Publicación en Acceso Abierto

La visibilidad es un tema crucial al momento de decidir dónde publicar tu escrito, ya que está íntimamente vinculada a la audiencia y el impacto que puedes tener. Por lo tanto, el acceso abierto es un tema que se debe tomar en cuenta en estas discusiones. Publicar en la modalidad de accesp abierto puede traer beneficios significativos en término de tu visibilidad como académico, ya que hace que tu escrito sea accesible a colegas ubicados en cualquier lugar del mundo siempre que tengan una conexión al Internet.

Es importante saber que publicar en una revista de acceso abierto NO ES la única manera de proveer acceso abierto a tus trabajos. Muchas revistas académicas que siguen un modelo de suscripción le dan permiso a sus autores de diseminar sus escritos a través de plataformas de acceso abierto tales como repositorios institucionales, repositorios especializados en disciplinas específicas o páginas web personales. Por lo tanto, puedes obtener el prestigio de publicar en una revista de suscripción de alto impacto en tu campo y a la vez beneficiarte de ampliar la diseminación de tu escrito haciéndolo disponible en otras plataformas digitales. Esto puede aumentar tu audiencia de lectores de forma significativa y mejorar las posibilidades de que tu estudio sea citado en artículos posteriores generados por otros investigadores.

En esta sección, te brindamos información importante sobre el acceso abierto que puede ayudarte a maximizar la visibilidad de tu escrito. Además de hablar de cómo conseguir una revista de acceso buena para tu manuscrito, discutimos cómo puedes beneficiarte de otras opciones para dar aceso abierto a tu estudio. 

Para conocer más sobre la publicación en acceso abierto, visita la guía digital sobre Acceso Abierto de la Biblioteca General.

También te recomendamos que revises la sección "Author Rights" de esta guía, donde se explica cómo usar la herramienta en línea Sherpa Romeo. Esta herramienta te permite identificar todas las opciones de diseminación que tienes disponibles luego de publicar tu escrito en alguna revista específica.

Directory of Open Access Journals (DOAJ)

El Directory of Open Access Journals (DOAJ) provee acceso en línea al contenido de revistas de acceso abierto de una amplia gama de campos académicos. DOAJ también brinda información importante sobre estas revistas, la cual puede ayudarte a tomar una decisión informada si tienes interés en someter tu manuscrito a una de ellas. Entre la información brindada podemos destacar lo siguiente:

  • Objetivos y enfoque temático de la revista
  • Directrices para autores
  • Información sobre el proceso editorial
  • Cuotas de publicación
  • Licencias Creative Commons usadas por la revista

Para acceder a DOAJ, visita https://doaj.org

Para ver una presentación de diapositivas breve sobre cómo localizar información sobre revistas de acceso abierto usando DOAJ, haz clic aquí o en la imagen que aparece abajo.

Myths About Open Access

Hay muchos mitos relacionados a la publicación en acceso abierto. Aunque gran parte de estos se han ido disipando con el tiempo, estos son algunos que puede que escuches ocasionalmente.

Las revistas de acceso abierto no tienen revisión de pares.

Hay una gran cantidad de revistas de acceso abierto que siguen un proceso editorial que incluye la revisión de pares. De hecho, el Directory of Open Access Journals (DOAJ) solamente incluye revistas de acceso abierto que emplean la revisión de pares.

Las revistas de acceso abierto siempre imponen cuotas de publicación que las personas autoras deben pagar.

Hay muchas revistas de acceso abierto que no requieren cuotas de publicación. Hay otras muchas que sí tienen cuotas para el procesamiento de artículos. Sin embargo, muchas revistas de suscripción también cobran este tipo de cargos. Esta clase de cuotas no son una característica exclusiva de las revistas de acceso abierto.

Las revistas de acceso abierto carecen de calidad y prestigio.

Algunas revistas de acceso abierto están entre las más prestigiosas en su disciplina. Algunos ejemplos son Materials Today, Big Data and Society, Journal of Nutritional Science, Protein and Cell, y Journal of High Energy Physics

La única manera de brindar acceso abierto a tus publicaciones es publicando en una revista de acceso abierto.

La mayoría de las revistas de suscripción ofrecen opciones a sus autores para que brinden acceso abierto a sus artículos a través de otras plataformas digitales, como repositorios o páginas web personales. Para conocer más sobre este tema, revisa la columna de la derecha de la presente página, titulada "Green Open Access".

Green Open Access

Es normal que las personas autoras busquen publicar sus trabajos en revistas académicas del más alto prestigio posible. Esto se debe a que publicar en revistas de alto impacto puede traer beneficios significativos para la carrera académica de un autor. Publicar en revistas reconocidas puede llevar a ascensos, invitaciones a conferencias y otras oportunidades profesionales. Además, puede ayudar a la obtención de fondos para investigaciones futuras.

Existe la creencia de que si publicas tu artículo en una revista de suscripción prestigiosa, no puedes presentar el escrito en otras plataformas para aumentar su visibilidad. En la mayoría de los casos, esto no es cierto. Las casas publicadoras comúnmente otorgan permiso a los autores que publican en sus revistas de suscripción para que además depositen sus obras en plataformas de acceso abierto. Esto se conoce como "green open access", o acceso abierto verde. Estar consciente de la opción de acceso abierto verde puede ayudarte a aumentar de forma considerable la visibilidad de tus trabajos investigativos.

Peter Suber, un académico que es un proponente acérrimo del acceso abierto en el área de la literatura científica y que ha escrito ampliamente sobre la materia, planteó lo siguiente en un artículo publicado en el 2010:  

Most authors will choose prestige over OA if they have to choose. Fortunately, they rarely have to choose. Unfortunately, few of them know that they rarely have to choose.” *

TRADUCCIÓN NUESTRA: "La mayoría de los autores van a optar por el prestigio sobre el acceso abierto si se ven obligados a escoger. Afortunadamente, raramente tienen que escoger entre uno y otro. Desafortunadamente, pocos saben que raramente tienen que escoger."

Cuando publiques un artículo, es importante que estés consciente de todas las oportunidades que tienes disponibles para maximizar la diseminación de tu obra. Aprovechar estas oportunidades puede llevar a que más personas localicen, lean y potencialmente citen tu escrito. Las condiciones de diseminación van a variar dependiendo de la revista, y algunas entidades publicadoras son más restrictivas que otras. Por ejemplo, puede que en algunos casos se requiera un periodo de embargo. No obstante, es raro que una casa publicadora no provea ninguna opción de acceso abierto.

Sherpa Romeo

Te exhortamos a que aprendas a usar la herramienta en línea Sherpa Romeo. Este recurso te permite ver qué opciones de diseminación tendrás a tu disposición si publicas tu artículo en una revista dada. Para aprender sobre esta herramienta, visita la sección "Derechos de autor" de la presente guía y busca la caja titulada "Sherpa Romeo".

---

*¿Te interesa el artículo de Peter Suber citado aquí? Abajo incluimos la referencia y el enlace. Y sí, el artículo es de acceso abierto. :)

Suber, P. (2010). Thoughts on prestige, quality, and open access. Logos, 21(1-2), 115-128. https://doi.org/10.1163/095796510X546959